Ir al contenido principal

Destacados

BUÑUELOS DE VIENTO DE LA ABUELA

  Para el Día de Todos los Santos preparé estos deliciosos buñuelos de pasta choux. La pasta choux es una masa típica francesa que se caracteriza por ser muy ligera. Aumenta su volumen durante la cocción, transformándose en una pasta ligera y crujiente, con un interior vacío ligeramente húmedo. Puede hornearse, consiguiendo unos deliciosos profiteroles, o freírse, transformándose en unos soberbios buñuelos. Se sirven calientes, rellenos de una fina crema pastelera. En mi blog podéis encontrar otras recetas de buñuelos como  los BUÑUELOS DE VIENTO CON MERMELADA DE FRAMBUESA,  BUÑUELOS DE VIENTO DE MANZANA o los BUÑUELOS DE VIENTO DE MI TÍA JULIA, todos ellos deliciosos.

FLAN AL CARAMELO

 

Hoy os enseño una receta de flan de huevo muy sencilla y deliciosa, perfecta para cualquier ocasión. La calidad de los ingredientes es fundamental para conseguir un flan exquisito. Utiliza huevos frescos y de buena calidad, ya que esto marcará la diferencia en el sabor.
¡Deseo que os guste!




RECETA DE FLAN AL CARAMELO

Presentación: Frío, el flan se desmolda en fuente redonda y se sirve adornado con una cereza confitada.
Es mejor prepararlo de un día para otro.

LA CREMA
Ingredientes:
  • ½ l de leche
  • 180 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 3 yemas de huevo
  • Perfume de vainilla
Preparación
En cacerola se echan los huevos, yemas y azúcar, se mezclan con batidor y se incorpora la leche cocida un minuto con el perfume, echándola poco a poco, sobre todo al principio. Mezclados todos los ingredientes, se pasa la crema formada por colador y se procede a llenar el molde de flan, bañado con azúcar quemado; se pone al baño maría con el agua hirviendo, cociendo suavemente de 35 a 40 minutos aproximadamente. Una vez cocido, se retira y se deja enfriar a temperatura ambiente. Metemos en frigorífico toda la noche.

Caramelo para el flan
Poner en un cazo 200 g de azúcar y 120 ml de agua. Hervir el almíbar hasta que este cambie de color; luego continuar hirviendo sin remover hasta que tome un color oscuro. Verter el caramelo en el molde cuando haya tomado un color dorado oscuro.
Si tenemos prisa, podemos utilizar caramelo líquido Royal.

LA RECETA EN IMÁGENES:




Comentarios

  1. Hola Elvira. El flan casero de toda la vida es el más rico que hay, yo no lo preparo igual porque cada maestrillo tiene su librillo, pero sí con los mismos ingredientes y doy fe que está buenísimo. No hay más que verlo.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Elvira.
    El flan es uno de los postres que más me gusta hacer para la cena de Nochebuena, es el mejor colofón a un momento especial.
    Yo lo hago al horno, porque me resulta más cómodo, especialmente porque me evita tener que estar con un fogón ocupado, que en esos días, todos son pocos.
    El tuyo luce un corte perfecto, sin burbujas, lo que asegura una textura fina deliciosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola Elvira!. Es un flan de siempre pero...exquisito, a cada bocado bien saboreado.
    Por fin he logrado poner el enlace de tu página en el blog, me decía que no existía.
    Ya me he dado una vuelta para ver tus exquisiteces.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, Elvira! Que los ingredientes de la elaboración sean de calidad, es importante, pero considero que sin unas manos expertas, está condenado al fracaso.
    Este flan se ve espectacular, tiene un punto de cocción perfecto.👏👏
    Feliz domingo. Bstes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja un comentario.

Entradas populares