Ir al contenido principal

Destacado

NUEVA DIRECCIÓN DE COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO

El 22 de febrero, Google dejó de publicar mi blog "COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO", haciendo desaparecer la URL de la web. Justo cuando cumplía 10 años de existencia. Estoy migrando todas las recetas a esta nueva dirección: https://www.recetaselviramoran.com /, para no perder 10 años de trabajo. He perdido todos los comentarios, todos los enlaces de las recetas que tenía hechos en el blog, seguidores y visitas diarias. Un disgusto muy grande el que me llevé, pero sigo adelante, editando los post uno a uno y actualizándolos, además de seguir publicando nuevas recetas. Quiero agradecer enormemente a todos los que me habéis animado y apoyado para seguir con este proyecto. Talavera, 22 de febrero de 2025.

BUÑUELOS DE MANZANA

 


Esta receta que os traigo hoy es de mi tía Juliana, que fue cocinera y repostera y me inculcó el amor por la cocina. Se marchó de Talavera a Madrid en 1958 y se inscribió en la Academia de Gastrónomos José Sarrau que había en la Calle de Recoletos, donde se graduó y obtuvo el botón de oro, que era el máximo galardón que la escuela de cocina otorgaba a aquel que terminaba con éxito las clases. Pues bien, todas sus recetas las conservo con mucho cariño, un total de trescientas, de cocina salada y dulce, algunas de ellas puestas en práctica en este blog de cocina: Bizcochos borrachos de GuadalajaraVictoriasManguitoPastas mantequilla y almendraBuñuelos de vientoPastas de cocoPaladar de damasFlan al carameloFlan de caféBorreguitos ... y un largo etcétera.

Estos buñuelos son muy fáciles de hacer, económicos y quedan deliciosos. Son ideales para acompañar una tarde con un buen café y en buena compañía.
Para que estén en su punto, se sirven recién fritos, acompañados de una salsa de manzana y espolvoreados con azúcar glass.

Como nota curiosa he querido mostraros la receta original, escrita a máquina por aquel entonces.

¡Deseo que os guste!


RECETA DE BUÑUELOS DE MANZANA



Presentación: Recién fritos y muy escurridos del aceite, se colocan formando pirámide, espolvoreados cada capa con azúcar glas, y se sirven. Se puede servir también con la salsa de manzana.

LAS LÁMINAS DE MANZANA: Se eligen 4 manzanas de 750 g de peso, se les quita el corazón y se mondan, y se cortan en rajas del espesor de medio cm o algo más. Se espolvorean con 100 g de azúcar perfumado con canela en polvo, se riegan con medio dl de vino oloroso y se dejan en maderación una hora. 
NOTA: Una vez formadas las láminas de manzana, se les hace un orificio de 2 y 1/2 cm con molde cortapastas a fin de darles forma de buñuelo o rosquilla.

LA MASA DE FREÍR:

Ingredientes:
  • 250 g de harina
  • 3 cucharadas de aceite suave y crudo
  • 3 cucharadas de vino blanco
  • 2 cucharadas colmadas de azúcar
  • 1/4 de l de leche
  • 2 cucharaditas colmadas de levadura en polvo.
Preparación: En un bol se echa la harina, se forma un círculo y en el centro se echa el vino, el aceite y el azúcar, y se va incorporando la leche fría, moviendo con batidor a fin de que no forme grumos, formando una pasta fina, con unas gotas de amarillo vegetal.
Al momento de freír, se echa la levadura, se mezcla y se echan las rajas de manzana pasadas por harina y se cubren de masa. 
Se van friendo en sartén con abundante aceite. Doradas a bonito color, se sacan con espumadera sobre un papel absorbente de cocina y se dejan escurrir.

SALSA DE MANZANA: En un cazo se echa medio litro de agua, las mondaduras de las manzanas, a excepción del corazón, y una película de limón. Se arrima el cazo al fuego y se deja cocer de 25 a 30 minutos; entonces se incorporan 50 g de azúcar, se mezcla y, dado un hervor, se pasa por colador chino y se traba con una cucharadita de maicena, disuelta con dos cucharadas de agua fría. Cocida un minuto, se retira del fuego.
*NOTA: Se agrega el jugo de la maceración de la manzana y se colorea con dos gotas de amarillo vegetal y una gota de carmín y se reserva para servir o muy caliente o muy frío.



Receta original

Comentarios

Entradas populares