Ir al contenido principal

Destacado

NUEVA DIRECCIÓN DE COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO

El 22 de febrero, Google dejó de publicar mi blog "COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO", haciendo desaparecer la URL de la web. Justo cuando cumplía 10 años de existencia. Estoy migrando todas las recetas a esta nueva dirección: https://www.recetaselviramoran.com /, para no perder 10 años de trabajo. He perdido todos los comentarios, todos los enlaces de las recetas que tenía hechos en el blog, seguidores y visitas diarias. Un disgusto muy grande el que me llevé, pero sigo adelante, editando los post uno a uno y actualizándolos, además de seguir publicando nuevas recetas. Quiero agradecer enormemente a todos los que me habéis animado y apoyado para seguir con este proyecto. Talavera, 22 de febrero de 2025.

BIZCOCHO DE LIMÓN CON COSTRA

 

Este delicioso bizcocho es un clásico muy fácil de preparar; sólo basta respetar los pasos para obtener un bizcocho con un sabor y una textura increíbles. Para presentarlo, se deberá bañar el bizcocho en caliente, todavía dentro del molde, con el jarabe de limón, dejándolo enfriar antes de desmoldarlo. También se puede acompañar con crema de limón. 
¡Deseo que os guste!


RECETA DE BIZCOCHO DE LIMÓN CON COSTRA

INGREDIENTES

  • 2 huevos (tamaño L)
  • 175 g de harina
  • 175 g de mantequilla con sal reblandecida
  • 175 g de azúcar
  • 4 cucharadas de nata líquida para montar
  • 2 cucharaditas rasas de levadura química
  • ralladura de limón
ELABORACIÓN
  1. Precalentar el horno a 180 ºC.  
  2. Untar con mantequilla y forrar con papel de horno un molde circular desmontable de 20 cm de diámetro.  
  3. En un bol echamos la mantequilla reblandecida, el azúcar y los huevos y batimos con batidor hasta formar una crema pálida. Añadimos la nata, batimos. Agregar la ralladura y la harina tamizada junto con la levadura y mezclar con espátula con movimientos envolventes. 
  4. Meter en el horno y dejar cocer 40 o 45 minutos hasta que adquiera bonito color y esté bien hecho por el centro. (Cuando lo meto en el horno, lo tapo con papel de aluminio hasta que esté casi hecho, para después retirar el aluminio y dejarlo dorar).

Jarabe de limón:
Mezclar, en frío, el zumo de dos limones con 120 gramos de azúcar. El azúcar no se va a disolver del todo, quedando granillo. Cuando saquemos el bizcocho del horno, en caliente, vertemos el jarabe por encima, aún dentro del molde, y dejamos enfriar. El bizcocho absorberá todo el jarabe.

*Opcional: 
Crema de limón:
Al zumo de tres limones le añadimos tres huevos batidos con 150 g de azúcar. Hervimos la mezcla y, al final, añadimos 150 g de mantequilla sin sal de calidad. 

LA RECETA EN IMÁGENES













Comentarios

  1. Buenos días Elvira. Una bloguera, Norma, me dijo en una ocasión que para calar un bizcocho y quede perfecto hay que hacerlo con el almíbar frío y el bizcocho caliente, o bien, el bizcocho frío y el almíbar caliente. Es algo de lo que me acuerdo siempre que lo hago o veo alguno como el tuyo, que parece ser que también sigues esa premisa. Te ha quedado divino en cualquier caso y rico a más no poder.
    Un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola,. Lola.
      Gracias por tu comentario.
      Queda muy jugosa la miga si se baña el bizcocho con zumo de limón. ¡Está buenísimo!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares