Ir al contenido principal

Destacado

NUEVA DIRECCIÓN DE COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO

El 22 de febrero, Google dejó de publicar mi blog "COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO", haciendo desaparecer la URL de la web. Justo cuando cumplía 10 años de existencia. Estoy migrando todas las recetas a esta nueva dirección: https://www.recetaselviramoran.com /, para no perder 10 años de trabajo. He perdido todos los comentarios, todos los enlaces de las recetas que tenía hechos en el blog, seguidores y visitas diarias. Un disgusto muy grande el que me llevé, pero sigo adelante, editando los post uno a uno y actualizándolos, además de seguir publicando nuevas recetas. Quiero agradecer enormemente a todos los que me habéis animado y apoyado para seguir con este proyecto. Talavera, 22 de febrero de 2025.

TARTA DE NARANJA

 


Esta tarta de gelatina de naranja es muy rica, refrescante y fácil de hacer. Está formada por una base de bizcochos de soletilla y cubierta con una deliciosa crema de naranja.  Al enfriarse, la gelatina queda en la parte inferior del molde. 
Una vez desmoldada, la gelatina queda en la superficie, dando a la tarta un acabado brillante perfecto. 
Es muy importante respetar el orden al añadir los ingredientes, para que los resultados sean óptimos. 

Aquí os dejo la receta; deseo que os guste.




 TARTA DE GELATINA NARANJA


Necesitarás un molde rectangular de 30x22x6 cm si te gusta con forma rectangular. Puedes usar también un molde ovalado de 30x21x7 cm.

PRESENTACIÓN: En fuentedecorada con dos pensamientos y unas hojitas de menta.
También se puede cortar con un cortapastas de 8 cm. de diámetro, formando unas mini tartas individuales. 

INGREDIENTES  (para 6 personas )
  • 100 g. de bizcochos de soletilla
  • 400 ml. de zumo de naranja
  • 400 cc. de nata líquida para montar
  • 125 ml. de agua
  • 200 g. de azúcar
  • 1 sobre de gelatina Royal de naranja (57 gr.)

PREPARACIÓN
  1. Recubrir la base de un molde  con los bizcochos de soletilla con la parte esponjosa hacia arriba.
  2. Cocer el zumo de naranja (colado para eliminar la pulpa), el agua y el azúcar. Retirar del fuego cuando dé el primer hervor y añadir la gelatina. Remover hasta que este preparado esté tibio y, por último, añadir la nata. Mezclar bien.
  3. Verter el preparado en el molde forrado de bizcochos. No os preocupéis si veis que los bizcochos suben a la superficie al verter el preparado porque tiene que ser así. 
  • Dejar enfriar toda la noche en el frigorífico. 
  • Para desmoldar, dar la vuelta al molde sobre un plato y poner por encima de éste, un paño húmedo muy caliente. Pasados unos minutos, la tarta caerá por sí sola y podréis decorarla como os guste.
    *Podéis utilizar cualquier forma de molde para hacer la tarta. 
    Aquí os dejo imágenes de distintas presentaciones.








    Volcamos el molde sobre la fuente donde vayamos a servirla y lo cubrimos con un paño caliente hasta que caiga la tarta.


      


    Así quedan las mini tartas cortadas con el aro cortador y decoradas con dos corazones de chocolate.


    ¡BUEN PROVECHO!


    Comentarios

    Entradas populares