Ir al contenido principal

Destacados

BUÑUELOS DE VIENTO DE LA ABUELA

  Para el Día de Todos los Santos preparé estos deliciosos buñuelos de pasta choux. La pasta choux es una masa típica francesa que se caracteriza por ser muy ligera. Aumenta su volumen durante la cocción, transformándose en una pasta ligera y crujiente, con un interior vacío ligeramente húmedo. Puede hornearse, consiguiendo unos deliciosos profiteroles, o freírse, transformándose en unos soberbios buñuelos. Se sirven calientes, rellenos de una fina crema pastelera. En mi blog podéis encontrar otras recetas de buñuelos como  los BUÑUELOS DE VIENTO CON MERMELADA DE FRAMBUESA,  BUÑUELOS DE VIENTO DE MANZANA o los BUÑUELOS DE VIENTO DE MI TÍA JULIA, todos ellos deliciosos.

MANGUITO (BIZCOCHO BORRACHO AL COCO)

 

Esta receta que os traigo hoy es un pequeño homenaje a mi tía Juliana, que fue cocinera y repostera, y me inculcó su amor por la cocina. Se marchó de Talavera a Madrid en 1958 y se inscribió en la Academia de Gastrónomos José Sarrau que había en la Calle de Recoletos, donde se graduó y obtuvo el botón de oro, que era el máximo galardón que la escuela de cocina otorgaba a aquel que terminaba con éxito las clases. Pues bien, todas sus recetas las conservo con mucho cariño, un total de trescientas, de cocina salada y dulce, algunas de ellas puestas en práctica en este blog de cocina, como es el caso de este bizcocho borracho al coco. Como nota curiosa, he querido mostraros la receta original escrita a máquina por aquel entonces (yo la he actualizado para su mayor comprensión), así como uno de los recibos de las clases de cocina a las que asistía.

Esta mañana me he puesto manos a la obra y he sacado el archivo de recetas, elaborando este bizcocho borracho de coco, delicioso, esponjoso... y con una textura muy suave, ideal para tomarlo de postre o con la merienda.
Pues sin más demora, vamos con la receta. 
¡¡Deseo que os guste!!





RECETA DE MANGUITO (Bizcocho borracho al coco)



INGREDIENTES
  • 150 g de harina
  • 150 g de azúcar
  • 50 g de coco rallado
  • 3 huevos (175 g)
  • 4 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 cucharadita rasa de levadura
  • azúcar glas para decorar
ELABORACIÓN
  1. Precalentar el horno a 180 °C.
  2. Embadurnar con mantequilla un molde de savarín y enharinar.
  3. En un bol se echan los huevos, yemas, azúcar y la ralladura de limón y se bate con varilla eléctrica hasta que forme punto de relieve. Se incorpora la harina con la levadura, tamizándola con un colador y mezclándola despacio con una espátula, y seguidamente, se añade el coco. Se echa en molde y se cuece a altura media, con calor arriba y abajo, de 25 a 30 minutos. Yo, primeramente, lo tapo los primeros 20 minutos con papel de aluminio, y los 5 o 10 minutos restantes retiro el papel.
  4. Cocido a bonito color, se deja enfriar. Se desmolda sobre rejilla y se baña en jarabe, procurando que este esté hirviendo para que empape con facilidad.
  5. En el caso de que el jarabe llegue a enfriar, se calienta y se sigue bañando el bizcocho hasta que haya absorbido todo el líquido. He utilizado para el baño una brocha de pastelería.
  6. Una vez frío, se espolvorea con azúcar glas.
Jarabe para bañar el Manguito:
En cazo se echan 250 gramos de azúcar y 1 decilitro de agua, se arrima al fuego y, cuando rompe el hervor, se deja cocer cinco minutos; se incorpora 1 decilitro de vino blanco y se deja hervir moderadamente otros cinco minutos.
En este punto se retira del fogón y se agrega 1/2 decilitro de vino de Jerez y se procede a bañar el bizcocho.

LA RECETA EN IMÁGENES












JARABE PARA BAÑAR EL MANGUITO





¡BUEN PROVECHO!






Comentarios

Entradas populares