Ir al contenido principal

Destacado

NUEVA DIRECCIÓN DE COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO

El 22 de febrero, Google dejó de publicar mi blog "COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO", haciendo desaparecer la URL de la web. Justo cuando cumplía 10 años de existencia. Estoy migrando todas las recetas a esta nueva dirección: https://www.recetaselviramoran.com /, para no perder 10 años de trabajo. He perdido todos los comentarios, todos los enlaces de las recetas que tenía hechos en el blog, seguidores y visitas diarias. Un disgusto muy grande el que me llevé, pero sigo adelante, editando los post uno a uno y actualizándolos, además de seguir publicando nuevas recetas. Quiero agradecer enormemente a todos los que me habéis animado y apoyado para seguir con este proyecto. Talavera, 22 de febrero de 2025.

BOLLO DE MILA

 



Esta receta es ideal para cualquier tipo de celebración, ya que es muy fácil de hacer, cunde mucho y queda un aperitivo riquísimo. Además, se elabora de un día para otro, por lo que facilita mucho el trabajo si tienes que preparar un evento.

Esta receta nos la dio una amiga muy cercana a la familia, de ahí su nombre: "Bollo de Mila". Está formada por un bollo suizo partido en tres capas y relleno de passata de tomate, finas lonchas de jamón ibérico, jamón cocido y mayonesa.
La passata de tomate es un tomate triturado que se ha sometido a una breve cocción para eliminar parte del agua, por lo que tiene una textura más espesa En esta cocción no se añade ningún tipo de grasa ni ingredientes como ajo o cebolla. 
La aplicación de la passata en cocina es muy amplia en pizzas, pasta, salsas, guisos... . Yo la he utilizado para rellenar este bollo suizo, para que le dé jugosidad y sabor. La he comprado elaborada en el súper, pero podéis hacerla en casa.
La elaboración de la passata de tomate es muy sencilla, es como hacer salsa de tomate natural, pero la cocción es más prolongada, pues de lo que se trata es de reducir al máximo el agua del tomate, y como sabemos, esto se consigue cocinando la salsa de tomate más tiempo y a fuego lento, para conservar el sabor y la textura del tomate.
El bollo suizo lo he comprado hecho en la confitería artesanal de Talavera "Los Dulces de la Sra. María". Me ha dado los bollos cortados, listos para rellenar.
Os dejo la receta paso a paso, incluido un gráfico.
¡Deseo que os guste!


RECETA DE "BOLLO DE MILA"


INGREDIENTES (PARA UN BOLLO SUIZO)
  • 1 Bollo suizo 400  gramos cortado en tres capas longitudinales
  • 150 g de lonchas finas de jamón serrano o ibérico
  • 150 g de lonchas finas de jamón cocido
  • 350 ml de passata de tomate
  • 350 ml de mayonesa
PREPARACIÓN
  1. El bollo suizo debe llevar dos cortes longitudinales, para así obtener tres tapas.  En una bandeja colocar desmontadas las tres tapas del bollo suizo. En la base del bollo extender con una cuchara la salsa passata de tomate. Encima, colocar las lonchas de jamón serrano hasta que quede bien cubierto. En la parte de abajo de la tapa media, extender otra capa de passata de tomate. Colocar la tapa media sobre la tapa base, de modo de la passata de tomate quede en contacto con el jamón.
  2. En la base de la tapa media extendemos salsa mayonesa, y colocamos las lonchas de jamón cocido encima hasta cubrir bien toda la superficie.  En la parte de abajo de la tapa de arriba, extender mayonesa, y voltear sobre la tapa que tiene el jamón cocido.
  3. Envolver el bollo montado con papel de aluminio, de modo que quede el papel bien tensado. Reforzarlo con film transparente. Meter en el frigorífico la noche antes de su consumo.
  4. Cuando lo vayamos a servir, quitar el film y el aluminio, colocarlo sobre una bandeja, e ir cortando rebanadas no muy gruesas con un cuchillo afilado.¡Buen provecho!

LA RECETA EN IMÁGENES

Bollos suizos cortados en tres capas

Así queda cortado un bollo suizo

En la base del bollo passata y jamón

En la tapa interna de la tapa media, passata de tomate

En la tapa externa capa media, mayonesa

Encima, colocamos las lonchas de jamón cocido. En el interior de la última tapa, extender mayonesa (mirar la foto y el texto en rojo).

Cerrar el bollo y envolverlo.

Primero envolver con papel de aluminio.

Después envolver con film.




Comentarios

Entradas populares