PALADAR DE DAMAS (PASTAS DE MANTEQUILLA Y PASAS)

 


Con esta receta os voy a enseñar cómo hacer unas deliciosas pastas de mantequilla y pasas muy fáciles; ya veréis que cuando las hagáis nadie podrá resistirse a probarlas porque están deliciosas. Esta receta la he sacado del libro de recetas de mi tía. Es muy antigua; data de 1950, cuando ella fue cocinera en Madrid. Quedan buenísimas y se pueden combinar con otras recetas de pastas, como las GALLETAS DE ALMENDRA Y MANTEQUILLA,  ITALIANAS o las GALLETAS DE JENGIBRE.
Son ideales para tomar con café, té o un chocolate.

¡Deseo que os gusten!


RECETA DE PALADAR DE DAMAS

PASTAS DE MANTEQUILLA Y PASAS
Presentación
Una vez frías, las pastas se colocan en bandeja sobre una blonda de papel, mezclándolas con otras pastas.

Ingredientes
  • 100 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar glas
  • 125 g de harina
  • 1 yema de huevo y un huevo entero
  • 50 g de pasas de Corinto
  • 1/2 copa pequeña de ron
  • 1 cucharadita rasa de levadura Royal
  • ralladura de limón
Elaboración:
  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado.
  3. En un bol se echa la mantequilla blanda, el azúcar, la ralladura y se mezcla con batidor de varilla hasta formar pomada.
  4.  Se incorpora el huevo y, mezclado a la masa, se agrega la yema y la harina mezclada con la levadura y, por último, el ron.
  5. Formar una masa cremosa que se echará en una manga pastelera con boquilla lisa y, en placa de horno, se forman unos botones de 3 cm, se meten en el horno y se cuecen aproximadamente 15 minutos.
  6. Sacar del horno y dejarlas enfriar.
  7. Espolvorear con azúcar glas antes de servir.

LA RECETA EN IMÁGENES

Formar pomada con la mantequilla, azúcar glas y ralladura.

¡Así ha de quedar la mezcla!

Agregar los huevos.

Por último, la harina junto con la levadura, las pasas y el ron.

Llenar una manga pastelera.

Formar unos botones de 3 cm sobre la placa de horno.
¡Buen provecho!



Comentarios

  1. Hola Elvira. Supongo que el nombre le va de maravilla a estas pastas, entendiendo por damas a señoras de una época anterior que degustaban los mejores manjares. Se ven finas de aspecto y sabor, así que me apunto al té de las damiselas antiguas.
    Un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja un comentario.

Entradas populares