Ir al contenido principal

Destacado

NUEVA DIRECCIÓN DE COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO

El 22 de febrero, Google dejó de publicar mi blog "COCINA Y REPOSTERÍA DE ANTAÑO", haciendo desaparecer la URL de la web. Justo cuando cumplía 10 años de existencia. Estoy migrando todas las recetas a esta nueva dirección: https://www.recetaselviramoran.com /, para no perder 10 años de trabajo. He perdido todos los comentarios, todos los enlaces de las recetas que tenía hechos en el blog, seguidores y visitas diarias. Un disgusto muy grande el que me llevé, pero sigo adelante, editando los post uno a uno y actualizándolos, además de seguir publicando nuevas recetas. Quiero agradecer enormemente a todos los que me habéis animado y apoyado para seguir con este proyecto. Talavera, 22 de febrero de 2025.

ROSQUILLAS DE NARANJA Y CANELA

 
Estas rosquillas caseras de naranja y canela son muy fáciles de preparar y quedan muy finas y ricas de sabor.
Se elaboran con unos ingredientes muy básicos y asequibles: Huevo, azúcar, zumo de naranja, ralladura, aceite de oliva, levadura y harina.
Para hacer esta receta utilizaremos los siguientes utensilios: Un bol o plato hondo grande donde poder batir bien (me gusta una fuente muy viejita que tengo de la cerámica de Talavera), un tenedor, una cuchara de palo, un colador grande o un tamiz de harina y una sartén honda para freír las rosquillas caseras de naranja y canela.
Una vez formada la masa, es importante dejarla reposar media hora para que después sea más fácil trabajarla. Para formar con facilidad las rosquillas caseras de naranja y canela, nos frotamos las manos con aceite e iremos echando las rosquillas directamente a la sartén. Se fríen en aceite calentito, siempre adaptando el fuego en función de lo que nos demande la fritura.
Su suave sabor y su textura las hacen irresistibles. Un postre que dará el punto perfecto de dulzor al final de una buena comida con la familia o amigos, acompañada con un café o un licorcito, y que todos querrán repetir.
¡Deseo que os gusten!


RECETA DE ROSQUILLAS DE NARANJA Y CANELA


PRESENTACIÓN
Se rebozan con azúcar lustre y canela cuando aún están calientes.

LA MASA:
Ingredientes (para unas 28 piezas aprox.)
  • 1 huevo
  • 75 g de azúcar
  • 300 g de harina y un poco más para espolvorear
  • 1/2 sobre de levadura
  • 75 g de aceite de oliva suave
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1 ralladura de naranja
  • aceite de oliva para freír
  • azúcar y canela para rebozar las rosquillas una vez fritas
Preparación:
  1. En una fuente honda se estrella el huevo y el azúcar y con ayuda de un tenedor se bate para mezclar. Se agrega el azúcar y se bate un poco, se añade el zumo de naranja, el aceite de oliva, se bate otro poco y se incorpora la ralladura de naranja.
  2. En este punto, se agrega la harina tamizada mezclada con la levadura, mezclando con cuchara de palo cuando vaya espesando la masa y formando una masa fina pero algo floja que dejaremos reposar tapada con un paño media hora.
  3. Una vez reposada la masa, volvemos a amasar, espolvoreando dos o tres veces con harina para romper la masa y dejar escapar el aire. Ha de quedar una masa fina y brillante, parecida a la de los buñuelos. Poner una sartén honda a calentar con el aceite y una raspadura de limón. Cuando esté caliente el aceite, retiraremos la raspadura de limón.
  4. Para formar las rosquillas nos iremos embadurnando las manos constantemente con aceite de oliva que habremos puesto en un bol. Cogemos una porción de masa del tamaño de una albóndiga, formamos el orificio y se van echando en aceite a temperatura media, y con un palito se agranda el orificio para que el aceite penetre. Se fríen sin quemar demasiado y al sacarlas se dejan escurrir sobre papel absorbente de cocina. Se envuelven en azúcar lustre y canela cuando aún están calientes. 

 TRUCOS Y CONSEJOS:
  • Pesar bien los ingredientes.
  • Embadurnar las manos con aceite para formar las rosquillas.
  • Quitar el exceso de aceite de las rosquillas utilizando papel de cocina absorbente.
  • Rebozarlas con el azúcar y la canela cuando están recién fritas.
  • Una vez frías, conservar en una caja de latón hermética o en una bolsa de plástico.
TE PUEDE INTERESAR:

Podéis encontrar más recetas de rosquillas en mi blog: 
Rosquillas de mi tía Teresa, y Roscos de anís y canela.

LA RECETA EN IMÁGENES PASO A PASO: 


¡Buen provecho!






















Comentarios

  1. Hola Elvira. No he querido mirar mucho las rosquillas, pues conozco su delicioso sabor y al ser típicas de cuaresma, mi abuela y mi madre las solían preparar. Ahora no las puedo hacer, pero como gustarme, me encantan.
    bss

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Lola.
      Estas rosquillas quedan con un sabor y una textura muy ricas.
      Gracias por tu comentario.
      Un beso. 😘

      Borrar
  2. ¡Hola, Elvira! ¡Menudas rosquillas te has marcado!
    Bien aromatizadas y llenas de sabor, vamos, toda una tentación.
    Feliz finde. Bstes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares