Ir al contenido principal

Destacados

BUÑUELOS DE VIENTO DE LA ABUELA

  Para el Día de Todos los Santos preparé estos deliciosos buñuelos de pasta choux. La pasta choux es una masa típica francesa que se caracteriza por ser muy ligera. Aumenta su volumen durante la cocción, transformándose en una pasta ligera y crujiente, con un interior vacío ligeramente húmedo. Puede hornearse, consiguiendo unos deliciosos profiteroles, o freírse, transformándose en unos soberbios buñuelos. Se sirven calientes, rellenos de una fina crema pastelera. En mi blog podéis encontrar otras recetas de buñuelos como  los BUÑUELOS DE VIENTO CON MERMELADA DE FRAMBUESA,  BUÑUELOS DE VIENTO DE MANZANA o los BUÑUELOS DE VIENTO DE MI TÍA JULIA, todos ellos deliciosos.

HUESOS DE SAN EXPEDITO

 

Los huesos de San Expedito son unos dulces típicos de la repostería española, que se elaboran en honor a San Expedito, en otoño y Semana Santa. Este dulce tiene forma de "dedo", y está elaborado con una masa de harina, huevo, azúcar y aceite, aromatizada con anís. Se fríen en aceite de oliva, y al sacarlos se espolvorean con azúcar glas.
Esta receta la heredé de mi tía Julia. Recibió el galardón de cocina en la Academia de Gastrónomos de José Sarrau, en la calle Recoletos, en Madrid. Tiene más de 60 años, pero sale perfecta.
Los huesos de San Expedito son ideales para tomarlos en la merienda con un cafecito.



RECETA DE HUESOS DE SAN EXPEDITO

PRESENTACIÓN:
Recién fritos, se espolvorean de azúcar lustre, se colocan en bandeja sobre servilleta y se sirven.


INGREDIENTES:                 
  • 250 g de harina
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva frito y frío
  • 3 cucharadas de agua fría
  • 80 g de azúcar
  • 1 cucharadita colmada de levadura química
  • 1 cucharada  grande de licor de anís 
  • 3 cucharaditas de anís en grano

PREPARACIÓN:
  1. Se forma un círculo con la harina mezclada con la levadura, y en el centro, se echa el huevo batido con el azúcar. 
  2. Se aclara con el agua y se agrega el anís, el aceite frito y frío y los anisetes; se recoge poco a poco con la harina, formando una masa fina, se hace una bola y se deja reposar 30 minutos. 
  3. Pasado este tiempo, se forman unos palos de 12 cm de largo por 1 de grueso y se van echando en sartén con aceite de oliva, a temperatura no muy alta, a fin de que desarrollen un bonito color; se sacan con espumadera y se escurren en bandeja sobre papel de cocina.
Estos son los "huesos" antes de freírlos.

Espolvorear con azúcar glas.

               
Receta originalde 1958, de La Academia de Gastrónomos José Sarrau, en la que se formó mi tía.



                                                    ¿Quién fue San Expedito?


Comentarios

Entradas populares